Unidad de Medicina Hiperbárica
Presentación
La Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) es una modalidad de tratamiento médico que consiste en la administración de oxígeno al 100% a una presión superior a la atmosférica. Se consigue disolver en el plasma sanguíneo entre 15-20 veces más oxígeno que en condiciones normales logrando ciertas acciones terapéuticas. El aumento de presión se realiza con aire comprimido en el interior de una cámara hiperbárica y el oxígeno se administra a través de mascarilla, casco o intubación endotraqueal, si es preciso. Las cámaras hiperbáricas han de estar en un recinto hospitalario o en estrecha relación funcional con el mismo. La OHB es segura, con pocas contraindicaciones, mínimos y bien conocidos efectos secundarios que, unida al resto medidas que el paciente precise, puede resolver enfermedades muy graves, de alta mortalidad y secuelas invalidantes, así como mejorar la calidad de vida y los tiempos de hospitalización en otros casos de enfermedades crónicas.
Al frente de nuestro equipo se encuentra uno de los miembros fundadores del Comité Coordinador de Centros de Medicina Hiperbárica (CCCMH) de España, por lo que seguimos desde su inicio las directrices emanadas del mismo y del Comité Europeo de Medicina Hiperbárica (ECHM) en cuanto a indicaciones y estándares de tratamiento. Contamos con dos cámaras hiperbáricas multiplaza unidas en un mismo cilindro de 15m. por 2,5m. de altura; una de 3m. por 2,5m. dedicada a pacientes críticos que precisan tratamiento individualizado y otra de 12m. por 2,5m., diseñada para pacientes que reciben el tratamiento de forma colectiva por patología crónica similar, con capacidad práctica para veinte pacientes, incluyendo la posibilidad de tratamiento en camilla o silla de ruedas.
Procedimientos
Retardos de la cicatrización
Lesiones radioinducidas
Accidentes de buceo
Intoxicación por coinfecciones necrotizantes
Sordera súbita